El electroencefalograma (EEG) es una prueba no invasiva que registra la actividad eléctrica del cerebro. Es una herramienta esencial para diagnosticar y monitorizar diversos trastornos neurológicos.
Descripción:
Durante un EEG, se colocan pequeños electrodos en el cuero cabelludo del paciente para captar las ondas eléctricas producidas por el cerebro. Estas ondas se registran y se interpretan para identificar patrones anormales.
Candidatos:
Finalidad:
Descripción:
El mapeo cerebral es una técnica avanzada que utiliza los datos del EEG para crear un mapa visual detallado de la actividad cerebral. Este proceso permite a los médicos identificar áreas específicas del cerebro que pueden estar funcionando anormalmente.
Candidatos:
Finalidad:
El EEG y el mapeo cerebral son procedimientos seguros, indoloros y no invasivos que ofrecen información crucial sobre la actividad cerebral. Estos estudios ayudan a los médicos a diagnosticar con precisión diversos trastornos neurológicos y a planificar tratamientos personalizados. Además, permiten monitorizar el progreso del paciente y ajustar las terapias según sea necesario.
En resumen, el electroencefalograma y el mapeo cerebral son herramientas fundamentales en la neurología moderna, proporcionando información detallada sobre el funcionamiento cerebral y ayudando a mejorar la atención y el tratamiento de los pacientes con trastornos neurológicos.