Emisiones OtoAcústicas

Image Image
Audiometria
Tamiz Auditivo

Emisiones Otoacústicas.

Las emisiones otoacústicas (EOA) son sonidos emitidos por el oído interno en respuesta a estímulos acústicos. Este fenómeno es utilizado para evaluar la función coclear, particularmente en el tamiz auditivo neonatal, que es una prueba esencial para detectar problemas auditivos en recién nacidos.

¿Qué son las Emisiones Otoacústicas?

Las emisiones otoacústicas son sonidos generados por las células ciliadas externas de la cóclea cuando esta responde a un estímulo sonoro. Estos sonidos pueden ser medidos con un equipo especial que utiliza un micrófono insertado en el canal auditivo. Existen dos tipos principales de EOA:

  • Emisiones Otoacústicas Evocadas por Transientes (EOAT): Generadas por clics o tonos breves.
  • Emisiones Otoacústicas Evocadas por Productos de Distorsión (EOAPD): Producidas por la interacción de dos tonos puros.

Tamiz Auditivo Neonatal

El tamiz auditivo neonatal es una prueba de detección temprana de problemas auditivos en recién nacidos. Se realiza generalmente antes de que el bebé salga del hospital. Durante el examen, se coloca un pequeño auricular en el oído del bebé que emite sonidos y mide las respuestas de las células ciliadas de la cóclea.

¿Quiénes son candidatos a las EOA?

Aunque el tamiz auditivo neonatal se realiza en todos los recién nacidos, las emisiones otoacústicas también pueden ser útiles en:

  • Niños mayores y adultos: Para la evaluación de la audición en personas que no pueden participar en pruebas auditivas convencionales.
  • Personas expuestas a ruidos fuertes: Para monitorear la función coclear en trabajadores industriales y músicos.
  • Pacientes con problemas auditivos: Para diferenciar entre problemas auditivos de origen coclear y neural.

Finalidad de las EOA

El principal objetivo de las emisiones otoacústicas es detectar y diagnosticar pérdida auditiva de origen coclear. Los beneficios de esta prueba incluyen:

  • Detección temprana de pérdida auditiva: Permite la intervención oportuna en recién nacidos con problemas auditivos.
  • Monitoreo de la salud auditiva: Ayuda a evaluar el impacto de la exposición al ruido y a monitorear la salud auditiva en poblaciones en riesgo.
  • Diferenciación de problemas auditivos: Facilita la identificación de la localización del problema auditivo, diferenciando entre problemas cocleares y retrococleares.

En resumen, las emisiones otoacústicas son una herramienta crucial para la detección y diagnóstico temprano de problemas auditivos, especialmente en recién nacidos. La intervención temprana puede mejorar significativamente el desarrollo del lenguaje y la calidad de vida de los niños con pérdida auditiva.